Tortugas Gigantes de Galápagos

Las islas Galápagos junto con las islas Seychelles en el Océano Indico, son los únicos lugares del mundo donde existen las tortugas gigantes terrestres. En el archipiélago de Galápagos se han nombrado 15 especies de tortugas gigantes repartidas por las islas. De estas 15 especies que una vez vivieron, hoy en día solo quedan 11. Las 4 especies restantes han sido llevadas a la extinción por la acción del hombre. Desde la primera llegada del hombre a las islas en 1535, las tortugas han servido como alimento para los marineros que realizaban largas travesías marítimas. Al ser un animal que puede vivir largas temporadas sin comer o beber era ideal para ser transportado en las bodegas de los barcos.
Las tortugas gigantes son los animales vertebrados más grandes de las islas Galápagos. Son herbívoros exotérmicos (de sangre fría) al igual que las iguanas. La diferencia más obvia entre las especies es la forma del caparazón. Las tortugas con un caparazón redondeado viven en áreas de abundante comida, mientras que las tortugas que viven en islas donde la comida es más escasa tienen un caparazón mas abombado para poder elevar el cuello y comer arbustos.
La Fundación Charles Darwin (FCD) es una estación científica situada en la isla de Santa Cruz con la intención de estudiar y preservar la vida del archipiélago y sus ecosistemas. En la estación podemos encontrar a “George, el solitario” o en inglés “Lonesome George“, el último macho adulto de la especie (Geochelone abingdoni) encontrado en la isla Pinzón en 1972. George fue llevado a la Fundacion Charles Darwin en Santa Cruz donde se han realizado varios intentos de aparear a George con otras hembras de especies similares sin exito. De todas formas el fruto de George con una hembra de otra especie daría como resultado una especie híbrida. Por lo tanto, en cuanto muera George, su especie quedará definitivamente extinta. Esto es un claro y triste ejemplo del daño causado por la acción del hombre. Cuantas especies habremos llevado a la extinción sin que hayamos tenido conocimiento
Esta entrada de blog muestra una colección fotográfica de las tortugas terrestres de las islas de Santa Cruz y Floreana. Mis agradecimientos a la Reserva Pájaro Brujo (Fundar-Galápagos) por el acceso a la reserva y a Manuel Elviro Vidal por dejarme material de fotografía durante el viaje.

Tortuga gigante en libertad junto a la Reserva Pájaro Brujo. Giant tortoise next to the Pajaro Brujo Reserve, (Santa Cruz).

Tortuga gigante en una charca. Giant tortoise in a pond.

George el solitario en el Centro de crianza de la Estación Charles Darwin (Santa Cruz). Lonesome George in Charles Darwin Foundation, (Santa Cruz).

Tortuga gigante joven el en Centro Charles Darwin. Young giant tortoise in Charles Darwin Station

Centro de crianza de tortugas gigantes en la Estación Charles Darwin. Young giant tortoises in the Charles Darwin Station breeding center, (Santa Cruz).

Tortuga gigante joven el en Centro de crianza Charles Darwin. Young giant tortoise in the Charles Darwing Station, (Santa Cruz).

Tortuga gigante comiendo en Santa Cruz. Giant tortoise eating in Santa Cruz highlands.

Tortuga dentro de una charca. Tortoise in a pond in Santa Cruz highlands.

Tortuga adulta comiendo hierba. Adult tortoise eating grass in Santa Cruz highlands.

Tortuga gigante comiendo caña de azúcar. Giant tortoise eating sugar cane. (Floreana)

Tortugas gigantes en la parte alta de la isla de Santa Cruz. Giant tortoises in Santa Cruz highlands.

Tortuga dentro de una charca. Tortoise in a pond in Santa Cruz highlands.
Pablo F. Méndez
Edu, mola mucho!
erika jhoanna
me gusto mucho viajar a esa parte del mundo y espero que otras personas conoscan esa hermosa esperiencia
jaela ramos
es muy bonito las especies de tortugas